Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

GUÍA DE ANÁLISIS DE "ESPERANDO LA CARROZA".

GUÍA DE ANÁLISIS DE ESPERANDO LA CARROZA DE JACOBO LANGSNER Las marcas de la oralidad en el texto teatral son: FRAGMENTACIÓN: en la lengua oral aparecen oraciones como “fragmentos”, ya que el hablante omite algunas palabras que ha mencionado antes para evitar su repetición. El interlocutor repone automáticamente esas palabras. (Diez días, quince o veinte, ya perdieron la cuenta) PAUSAS : el hablante suele producir pausas que le permiten organizar mentalmente su enunciado. ( Hay… tantas cosas… que nunca tuve…) MULETILLAS : son expresiones que ocupan las pausas para mantener vigente el canal.( eh… bueno…. Este…. )  INTERRUPCIONES : el hablante comienza una expresión con una estructura sintáctica determinada, y la interrumpe para iniciar otra con una diferente. ( Para mí sería un compromiso… Supongo que la Asistencia Pública… Yo no…) APELACIONES DIRECTAS AL INTERLOCUTOR : el hablante puede interpelar directamente a su oyente. ( Señores, quién los entiende.) BÚSQUEDA ...