GUÍA DE ANÁLISIS DE "ESPERANDO LA CARROZA".
GUÍA DE ANÁLISIS DE ESPERANDO LA
CARROZA DE JACOBO LANGSNER
Las marcas de la oralidad en el texto teatral son:
FRAGMENTACIÓN:
en la lengua oral aparecen oraciones como “fragmentos”, ya que el hablante
omite algunas palabras que ha mencionado antes para evitar su repetición. El
interlocutor repone automáticamente esas palabras. (Diez días, quince o veinte, ya perdieron la cuenta)
PAUSAS:
el hablante suele producir pausas que le permiten organizar mentalmente su
enunciado. (Hay… tantas cosas… que nunca
tuve…)
MULETILLAS:
son expresiones que ocupan las pausas para mantener vigente el canal.( eh… bueno…. Este….)
INTERRUPCIONES:
el hablante comienza una expresión con una estructura sintáctica determinada, y
la interrumpe para iniciar otra con una diferente. (Para mí sería un compromiso… Supongo que la Asistencia Pública… Yo no…)
APELACIONES
DIRECTAS AL INTERLOCUTOR: el hablante puede interpelar directamente a su
oyente. (Señores, quién los entiende.)
BÚSQUEDA
DE PRECISIÓN: el hablante suele producir una enumeración de estructuras
equivalentes, como si tuviera buscando expresarse con mayor precisión. (Allí están exhaustos, doloridos, desanimados.)
1-Buscar ejemplos de las marcas de la oralidad en “Esperando
la carroza”. ( dos de cada una)
2-Reconocer ejemplos de acotaciones de : escenografía-
iluminación- sonido (música y ruidos)-
3-Describe los personajes (Jorge, Sergio, Antonio, Susana, Elvira,
Nora, Emilia, Mamá Cora) usando
acotaciones de vestimenta- actuación (sentimientos y gestualidad)- de
movimientos. Incluye descripciones directas e indirectas.
4-Elabora una fundamentación que incluya ejemplos sobre el
grotesco y sus características en esta obra.
5-Responde del libro:
5.1. Sintetiza en núcleos narrativos lo que ocurre en cada
cuadro y escribe un título en cada uno.
5.2. ¿Cuáles son los espacios en los que se desarrollan las
acciones? Descríbelos. ¿Cuándo cambian de espacio?
5.3. En dos momentos suena un trueno. ¿Cuál es el sentido y
qué relación tienen con las acciones?
5.4. Caracterizar el nivel de lengua de los personajes, el
uso de expresiones erróneas, el motivo
del uso de lengua extranjera y de manifestaciones racistas.
5.5. Explica qué rol juega en las relaciones entre los
hermanos y cuñadas .Describir clase media alta- clase media- clase baja
incluyendo ejemplos.
y las respuestas?
ResponderEliminarputo
EliminarRespuestas
ResponderEliminar