ACTIVIDAD 4- EL TÚNEL


COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
TRABAJO PRÁCTICO N° 4
LENGUA Y LITERATURA
PROF. PAOLA MÜLLER

TEMA: ERNESTO SÁBATO. “El túnel”.

Descargar archivo de la novela.
Audiolibro

Responder en un drive compartido en forma grupal hasta 3 alumnos, agregar el mail de la profesora: profepaolamuller@gmail.com

Fecha de entrega: 12/5

Iniciar el archivo con los siguientes datos: tema, curso, alumnos. Esos datos también deben estar en el nombre del archivo compartido

Guía de análisis de la novela:
1) Explica el significado de la siguiente afirmación de Juan Pablo Castel, relacionándola con el argumento de la novela:
“… en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en el que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida”…(cap XXXVI)
2) Comenta situaciones ocurridas en la relación entre Juan Pablo y María en las que se manifieste:
violencia
amor
incomunicación

Ejemplo. ODIO: le presiona fuertemente los brazos en reiteradas ocasiones ( nombrarlas)
Tener en cuenta para analizar la incomunicación que se produce de tres modos: comunicación cara a cara – comunicación telefónica- comunicación por cartas.
3)  Responder:
3.1. ¿Dónde y cómo conoce Castel a María? ¿Qué sucede en ese momento?
3.2. ¿Cómo se desarrolla el segundo encuentro? Lugar, diálogo, final.
3.3. Describe el cuadro “Maternidad” y comenta su significado en relación al argumento de la novela.

4) Coloca V o F y fundamenta con la información de la novela. Explica el fragmento.
              4.1. Juan Pablo sentía celos de Richard, de Hunter y de Allende.
              4.2. En el episodio del correo Juan Pablo logra recuperar la carta enviada a María.
              4.3Juan Pablo le dijo a María antes de matarla que la va a matar porque lo dejó solo.
5) Estas características  corresponden a la personalidad de Juan Pablo Castel. Explica cómo se hacen presentes en la obra con ejemplos. (Solitario: no asiste a reuniones de pintores)Buscar distintos ejemplos en cada aspecto.      Obsesivo -  posesivo- solitario- pesimista
6)  Justifica con citas el tipo de narrador, punto de vista y focalización.
7) Desarrolla una explicación de los siguientes temas que se presentan en la obra analizada. Explica cómo se desarrolla cada uno y luego ilustra con una cita.
traición
marginación
desesperanza
ira
locura
8) Responder:
8.1. ¿Cómo mata Castel a María? (XXXVIII)
8.2   ¿Qué acciones siguen al crimen? (XXXVIII)
8.1   ¿Qué pasó con Allende y con Castel luego de la muerte de María? (XXXIX)


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GUÍA DE ANÁLISIS DE "ESPERANDO LA CARROZA".

EL INFORME