CONTENIDOS 2019


CONTENIDOS Lengua y literatura 5to 2019 Sagrado Corazón
UNIDAD 1
·         Oratoria: “El mágico poder de la palabra”
·         Definición de Literatura. Canon. Géneros literarios. Literatura y sociedad. Texto verbal. Relaciones intertextuales.
·         Informe literario. Estructura. Paratextos. Cómo hacer un informe.
·         “Cielitos Patrióticos”. Bartolomé Hidalgo.Orígenes de la literatura Nacional: el lenguaje. Identidad de la gauchesca. La voz del otro. Contexto histórico. Romanticismo en Argentina: “El matadero”- Esteban Echeverría- Paisajes y pasiones. Civilización y barbarie. Unitarios y federales. Generación del 37.
·         El género gauchesco: clásicos gauchescos. El gaucho argentino. Romanticismo y un proyecto de Nación. “Martín Fierro” de José Hernández. “El fin” y “Biografía de Tadeo I. Cruz” de J. L. Borges. Análisis de poesías.
UNIDAD 2
·         Modernismo. Contexto. Características. Principales autores: José Martí, Leopoldo Lugones, Rubén Darío.
·         Las Vanguardias: rupturas y revoluciones. Contexto. La identidad de las vanguardias. Las vanguardias latinoamericanas. Boedo y Florida. Manifiestos. Selección de poesías. Autores: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y César Vallejo.
·         El texto dramático. Estructura. Esquema actancial. “Esperando la carroza”, Jacobo Langsner- Nacimiento y evolución del teatro nacional. Sainete criollo y grotesco criollo.  Realismo en el teatro argentino
·         El ensayo  y su configuración (El estilo en el ensayo) .La dimensión polémica del ensayo  Tomás Eloy Martínez. Retórica: el arte de la persuasión .Las fi guras retóricas en el ensayo

UNIDAD 3
·         Julio Cortázar y el género fantástico. El cuento según Cortázar.  “Lejana”, de Julio Cortázar.
·         Contexto histórico y literario. “La noche boca arriba” de Julio Cortázar.La voz ficcional. La distancia narrativa. Voz, punto de vista, focalización.“En memoria de Paulina”.. Bioy Casares. 
·         Realismo Mágico: “Un señor muy viejo con alas enormes”, G. García Márguez Catálisis, indicios e informantes.
·         El relato de ciencia ficción. Temas y breve historia de la ciencia ficción. Lugones. “Viola acherontia.”
·         El existencialismo. Ernesto Sábato. “El túnel”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 4- EL TÚNEL

GUÍA DE ANÁLISIS DE "ESPERANDO LA CARROZA".

EL INFORME