ADOLFO BIOY CASARES- ANÁLISIS DE "LA INVENCIÓN DE MOREL" 2020


ANÁLISIS DE LA INVENCIÓN DE MOREL. ADOLFO BIOY CASARES. 2020
1)     Relacionar LOS NOMBRES con los números, según corresponda

     1.      Es el personaje más ambiguo de la novela: luce como gitana, habla francés como una sudamericana, y le gusta hablar sobre Canadá.
     2.      Es una mujer rubia con una gran cabeza que es amiga de Alec y Faustine.
     3.      Siempre está en compañía de Dora, probablemente sean parientes.
     4.      Cuando Morel va a dar su discurso él está dormido. Dora dice que está en la habitación de Faustine y que no será posible sacarlo de ahí. Morel se ve forzado a hablar sin su presencia.
     5.      La noche del discurso de Morel, ella está borracha. A pesar de esto, el fugitivo considera que ella puede ser el amor del que Morel habla, si es que no está enamorado de alguna otra de las mujeres.
     6.      Es uno de los que se da cuenta de que todos van a morir mientras Morel da su discurso.
     7.      Cuando increpa a Morel y éste se retira de la habitación, los demás miembros del grupo no le permiten ir tras él. Luego se calma pero el fanatismo del grupo hacia Morel prevalece sobre su instinto de supervivencia.
     8.      El fugitivo espera que ella, y no Faustine, sea la amante de Alec. Considera que ella puede ser el objeto del amor de Morel cuando sospecha que Morel no puede estar enamorado de Faustine.
    9.      Es un científico genio que lleva intencionalmente a un grupo de snobs hacia la muerte. El fugitivo lo detesta celosamente, pero al final termina justificando sus acciones
   10.   Es joven de rasgos orientales y ojos verdes que hace negocios con lanas. Podría ser el amante de Faustine o de Dora, o simplemente su confidente. Como el resto de los miembros del grupo, ve a Morel como una figura mesiánica
    11.   Un vendedor de alfombras italiano que vive en Calcuta. Es quien le cuenta al fugitivo sobre la existencia de la isla y le indica cómo llegar allí.
   12.  Es una mujer alta con brazos largos y una expresión de disgusto. Ella no cree que vaya a morir por ser expuesta a la máquina.

      FAUSTINE.....................................
      MOREL....................................
      DALMACIO OMBRERELLI ............................
      DORA...................................
      ALEC..........................
      IRENE.................................
      LA MUJER VIEJA...........................
      HAYNES.....................................
      STOEVER ..................................


2)      Fundamenta por qué la novela “La invención de Morel” de Adolfo Bioy Casares presenta las características de la nueva narrativa. Fundamenta con algunos ejemplos concretos de la obra.

.2.1  Indica con el número correspondiente el quiebre de la cronología. JUSTIFICA
           1- hechos de 1924    2- hechos de 1940
¥  La ropa antigua de los turistas.
¥  La canción Té para dos.
¥  Los turistas escuchan el fonógrafo al aire libre
¥  La tormenta que ocurre mientras los turistas escuchan el fonógrafo.
¥  Las inundaciones que destruyen su refugio.
¥  La puerta cerrada que no puede abrir
¥  El libro en el estante de la biblioteca
¥  El libro en el bolsillo del fugitivo
¥  La charla de Morel confesando el funcionamiento de la máquina.
¥  Faustine leyendo la novela en la colina.
3)     Elabora un listado de las hipótesis que supone el fugitivo y otra lista de 5  explicaciones que encuentra a las situaciones que en principio resultaban imposibles. ( no incluir 2 soles y 2 lunas)
4)      Escribe un texto que explique el argumento de la novela incluyendo los siguientes términos:  inmortalidad- invención- mareas- jardincito- filmación del fugitivo-
5)     ¿Quién narra la historia? ¿Qué tipo de narrador es? Justifica con citas. Determina la distancia narrativa. Reconoce el tipo de focalización. Fundamenta con ejemplos
6)     Detalla el lugar y las edificaciones de la isla.  (museo-capilla- pileta- hall con bibliotecas- habitaciones- sótanos)
7)     ¿Quiénes habitan la isla? ¿Qué comportamientos extraños tienen esas personas? ¿Por qué no lo pueden advertir?
8)     Realiza una síntesis de la relación que el protagonista entabla con Faustine.
9)     ¿Por qué se producen las inundaciones? ¿Qué efectos causan en el fugitivo?
10)    ¿Por qué las imágenes se ven sólo a veces? Relaciona con las mareas
11)    Describe a Morel y su invento. ¿Por qué lo inventó? ¿Qué ocurre con las personas filmadas por la máquina? ¿Puede perfeccionarse?
12)    Explica la cita: “Del funcionamiento de los motores depende la eternidad de Morel”. Luego busca otras expresiones que se refieran a la inmortalidad.



consultas web
http://www.literatura.org/Bioy/Morelprologo.html

http://www.literaturaprospectiva.com/?p=8005

http://www.biblioteca.org.ar/libros/151588.pdf

 http://www.biografiasyvidas.com/obra/invencion_morel.htm

http://esartificial.blogspot.com.ar/2008/10/blog-post.html

http://litart.mforos.com/1082579/6529750-la-invension-de-morel-analisis-literario-por-jamespoetrodriguez/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 4- EL TÚNEL

GUÍA DE ANÁLISIS DE "ESPERANDO LA CARROZA".

EL INFORME